En un pequeño pueblo de la Cuba rural, las calurosas vacaciones de verano acaban
de empezar. Leonel (9) y Antuán (12), mejores amigos, exploran íntimamente su universo, lejos de la mirada adulta y al margen de los demás niños del pueblo.
Con una considerable diferencia de edad, su amistad gira en torno a juegos y peleas, conversaciones sobre la vida cotidiana, preguntas existencialistas, placeres simples y
aburrimiento. Pero al mudarse Antuán a La Habana, Leonel tendrá que reevaluar su vida y su lugar en el mundo. Ambos amigos se encuentran en una encrucijada decisiva, a la imagen
de una sociedad cubana en transición.
Pablo Briones y Jace Freeman se conocen en el taller "Filmando en Cuba con Abbas Kiarostami, donde Jace hace cámara para PEZCAL. Así, descubren el placer de trabajar en equipo junto a Leonel y Antuán quienes sorprenden por su excelencia en la primera experiencia como actores. Apenas terminado el rodaje, Pablo y Jace comparten ya el deseo de darse una oportunidad más consecuente de puesta en escena junto a semejantes talentos naturales. Al final del taller, PEZCAL será elegido de manera unánime “Mejor Corto” del taller y desde entonces no ha dejado de ser celebrado en festivales (Locarno, La Habana, Oberhausen, ...).
Baracoa comienza a escribirse inmediatamente. Durante los siguientes cuatro meses que suceden al taller con Abbas, Pablo se dedica de manera intensa a la escritura del guion, en contacto telefónico permanente con Leonel y Antuán quienes constituyen una fuente de inspiración indisociable de la naturaleza del proyecto, siempre con la ambición de escribir un guion lo más cercano posible a la realidad.
Durante este proceso de escritura y preparación, The Moving Picture Boys se suman al proyecto como socios fundamentales para llevar a cabo el rodaje lo más pronto posible. Jace Freeman y Sean Clark trabajan juntos desde hace varios años ya en el campo del documental y co-realizan todas sus obras.
Nace, entonces, una colaboración fuera de lo común que se inventa a lo largo del proceso. Una colaboración que no solo suena a banda de rock (Pablo Briones & The Moving Picture Boys) sino que, en su manera de funcionar, se le parece.
Pablo lidera el proyecto de manera global, pero colabora de manera estrecha con TMPB en la reescritura del guión durante el rodaje y en las tomas de decisiones relacionadas a la puesta en escena. En el set, Pablo se ocupa principalmente de la dirección de los actores y de las maniobras guionísticas, con un sentido agudo de lo que son capaces de ofrecer sus protagonistas según las energías del momento exacto que están viviendo frente a la cámara. Mientras tanto, TMPB (Jace en la cámara y Sean al micrófono) actúan como una célula de documentación intensa y perspicaz de lo que cada personaje “vive” al interior de cada escena, asegurando siempre una visión fresca y poética de cada situación.
El resultado es un material de un valor muy especial: actuaciones naturales excelentemente documentadas con un tacto y con una belleza formal excepcionales.
Nacido en 1983 en Tucumán, Argentina, Pablo Briones es director, montajista y fotógrafo de cine con sede en Ginebra, Suiza. Durante sus primeros estudios de cine en la Universidad Nacional de Córdoba, colabora como curador para el Cineclub La Quimera y la Agencia Córdoba Cultura. En el marco del Máster en Dirección de Cine ECAL/HEAD (Lausana/Ginebra), realiza A BEIRA DE LISBOA (Mikeldi de Plata ZINEBI’55, Bilbao) y A BARCA, un díptico de cortometrajes de ensayo presentados en Visions du Réel, Jihlava IDFF, FIDBA, IndieLisboa y Arkipel IDEFF entre otros. En 2016, participa al taller Filmando en Cuba con Abbas Kiarostami, donde dirige PEZCAL, elegido Mejor Corto del Taller y presentado en Locarno FF, La Habana FF y Kurzfilmtage Oberhausen entre muchos otros.
BARACOA es su primer largometraje.
FILMOGRAFÍA
À BEIRA DE LISBOA, 8 min, 2013 (Mikeldi de Plata ZINEBI’55, IndieLisboa’13, FIDBA 2013).
A BARCA, 21 min, 2015 (Visions du Réel 2015, Jihlava IDFF 2015, Arkipel IDEFF 2015).
PEZCAL, 11 min, 2016 (Locarno 2016, La Habana 2016, Oberhausen 2017).
BARACOA (Berlinale Generation 2019,Malaga 2019, CPH:DOX 2019).
Jace Freeman (07/07/1983, EE. UU.) Y Sean Clark (21/11/1981, EE. UU.) Son directores premiados que crean documentales narrativos de no ficción en el sur de EE. UU. Utilizando un enfoque de cine directo, el dúo ha creado de forma
independiente varias películas, entre ellas The Ballad of Shovels and Rope (2014), que ganó el premio al Mejor largometraje documental en el Festival de cine de Port Townsend 2014 y la Mejor película de Tennessee en el Festival de cine de Nashville 2014 Anteriormente, The Moving Picture Boys creó Nashville Docujournal, una innovadora serie web de periodismo cinematográfico. Las obras seleccionadas de la serie se exhibieron en la exhibición del Smithsonian "The Way We Worked" así como también se incluyeron en el largometraje Nashville 2012 (2013), que ganó el premio del Festival de Cine de Nashville
2013 a la Mejor Película en Tennessee. Actualmente están terminando el próximo Saint Cloud Hill (2019), una nueva película cinéma vérité grabada exclusivamente en un estilo de observación narrativa.
Nashville 2012, 2013.
La balada de palas y cuerda, 2014.
Baracoa, 2019.
Saint Cloud Hill, 2019.
Son principalmente activos en los campos de documentales de autor y nuevas aplicaciones de medios. Su línea editorial favorece a los proyectos que miran singularmente los desafíos del mundo contemporáneo. Este tipo de enfoque los lleva a desarrollar "objetos de imagen", que encuentran su lugar en todo tipo de medios y plataformas audiovisuales.
Su catálogo consta de cortometrajes o largos en festivales, teatros y / o televisión, proyectos transmedia accesibles en la web, en teléfonos inteligentes y tabletas, instalaciones y presentaciones de video que se han presentado en varios lugares de arte contemporáneo en Suiza y en el extranjero, independientemente del género. Sus esfuerzos actuales se centran en este tipo de proyectos.
PLAYLAB: creatividad en movimiento por creativos imparables.
Somos una casa productora llamada a cultivar la imaginación a través del cine. Creemos que el juego es el propulsor de las grandes ideas y clave indispensable en los procesos creativos. Impulsamos un modelo alternativo e innovador para la industria produciendo cine bajo la premisa del juego: experimentando con creatividad y dinamismo para descubrir nuevos horizontes.
Somos el puente para que los grandes talentos puedan crear y exhibir sus obras bajo una nueva perspectiva: integrando la formación, la producción, la financiación y la distribución en un modelo de cine sustentable y ágil.
Jace Freeman y Sean Clark son directores premiados que crean documentales narrativos de no ficción en el sur de Estados Unidos. Utilizando un enfoque de cine directo, el dúo ha creado de forma independiente varias películas, entre ellas The Ballad of Shovels and Rope (2014), que ganó el premio al Mejor largometraje documental en el Festival de cine de Port Townsend de 2014 y la Mejor película de Tennessee en el Festival de cine de Nashville de 2014. Anteriormente, The Moving Picture Boys creó Nashville Docujournal, una innovadora serie web de periodismo cinematográfico. Las obras seleccionadas de la serie se exhibieron en la exhibición del Smithsonian "The Way We Worked", así como se incluyeron en la película Nashville 2012 (2013) del dúo, que ganó el premio del Festival de Cine de Nashville 2013 a la Mejor Película en Tennessee. Actualmente están terminando el próximo Saint Cloud Hill (2019), una nueva película cinéma vérité grabada exclusivamente en un estilo de observación narrativa.
<
>
GENERATION 69TH BERLINALE
Selección oficial en Generation
69 BERLINALE INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
22 Málaga Film Festival
Ganador "BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO"
Cph:Dox
Selección oficial en cph:dox FILM FESTIVAL
2019 Sheffield doc|Fest
Ganador "youth Award winner" 2019